sábado, 1 de febrero de 2014

La música a acompañado al hombre en formas diversas, encontramos que en las comunidades primitivas se usaba la música como un elemento ritual, música como acompañamiento en la alabanza a los  dioses, muchas de las veces estas comunidades buscaban el favor de los dioses a través de la música, usando instrumentos creados por las mismas comunidades. En ellas favorecía su estabilidad emocional, social y cultural, pues creían que sus rituales con música y sacrificios agradables a los dioses, aseguraban su bienestar.

Grecia es quien nos deja como legado la palabra música, que deriva de la palabra Mousike, vista para los Griegos como la reunión de Danza, poesía y música.  El legado artístico de Grecia muestra la importancia que tenían en la antigüedad las formas de acercamiento a la cultura y al conocimiento. Con el tiempo los países y sus gentes fueron creando ritmos que pasaron a ser parte de su identidad, así ser y música se relacionan para dar un sentimiento al hombre, sentimiento de pertenencia a un lugar y respeto por sus tradiciones. 
Nace en el hombre la necesidad de conocerse a través de la música, la inmaterialidad de ella eleva el espíritu, encanta al hombre, su búsqueda del Yo. Es por eso tal vez que grandes obras de la música clásica nos inspiran diferentes sentimientos, o incluso nos llevan a lugares de nosotros, que no conocíamos.

La  búsqueda del ser es mas fuerte en la adolescencia en la que se tienen diferentes cambios, la visión de la vida puede variar y se toman decisiones sobre lo que se quiere ser. La música juega   un papel importante en ese momento de la vida, pues los ritmos, letras y estilos que proponga determinado estilo musical va a jugar un papel importante en la determinación de la personalidad del individuo que se acerca a ella. Lo anterior se hace mucho mas evidente entre los individuos que pertenecen a las hoy llamadas culturas urbanas; en ellas el individuo determina su forma de vestir, su forma de hablar, los lugares a frecuentar, tendencias políticas y sociales, e incluso su forma de comportarse fuera de la cultura urbana.